sábado, 20 de febrero de 2016

Revista y Conferencia (Bruno Van der Maat)

A continuación nos adentraremos en la figura del Prof. Dr. Bruno Van der Maat. El mismo nació en Bélgica, allá por el año 1957 y hace 25 años aproximadamente que realiza un esforzado trabajo en el ámbito carcelario en Arequipa, Perú. Pero además, Bruno se encarga de llevar adelante varias conferencias, publicaciones, talleres, etc., referidos a éste ámbito. A continuación lo que publicaremos será un Taller realizado en la VIth Conferencia Mundial IPCA– ESTOCOLMO (21.08.2010). El mismo taller lleva el nombre de "Fuentes de la Injusticia en Nuestros Sistemas Carcelarios y Algunas Formas para Contrarrestarla". Por otro lado también publicamos el link de descarga directa de la "Revista Justicia Para Crecer Nº 1", que es llevada adelante por 'Terre des Hommes', una asociación que articula con el trabajo de Van der Maat. No es una lectura ni muy compleja ni muy extensa y además puede servir para ver ciertos criterios respecto a éste tema. Disfruten! http://www.justiciajuvenilrestaurativa.org/jpc/justicia_para_crecer_1.pdf http://www.ipcaworldwide.org/resources/Articles/Bruno-Van-Der-Maat-2.pdf

miércoles, 10 de febrero de 2016

Las Prisiones (Piotr Kropotkin)

Piotr Kropotkin (Moscú, 9 de diciembre de 1842 - Dmítrov, 8 de febrero de 1921) fue geógrafo y naturalista, aparte de pensador político ruso. Es considerado como uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, dentro del cual fue uno de los fundadores de la escuela del anarcocomunismo, y desarrolló la teoría del apoyo mutuo. Respecto a éste libro lo compartimos dado el carácter capitalista de estas instituciones totales y todo lo que ellas significan para con la moral del hombre y su relación con la sociedad. De hecho, el mismo Piotr en una conferencia en francia, supo declarar: " "Y, por otra parte, cualesquiera que sean los cambios introducidos en el régimen penitenciario, la reincidencia no disminuye, lo cual es inevitable, lo cual debe ser así; la prisión mata en el hombre todas las cualidades que le hacen más propio para la vida en sociedad. Conviértenle en un ser que, fatalmente, deberá volver a la cárcel, y que expirará en una de esas tumbas de piedra sobre las cuales se escribe Casa de corrección -, y que los mismos carceleros llaman Casas de corrupción. Si se me preguntara: ¿Qué podría hacerse para mejorar el régimen penitenciario?, ¡Nada! - responderia - porque no es posible mejorar una prisión. Salvo algunas pequeñas mejoras sin importancia, no hay absolutamente nada que hacer, sino demolerlas." Que disfruten la lectura! ;) http://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/kropotkin_lasprisiones.pdf

viernes, 5 de febrero de 2016

Filosofía de la Liberación (Enrique Dussel)

En este libro el mendocino Enrique Dussel establece los principales criterios elaborados aquí acerca de la Filosofía de la Liberación -o Latinoamericana- (FL). Es un libro arduo que exige lectura paciente y comprensiva pero que a lo largo de sus 225 páginas nos irá bosquejando ideas de un modo bastante claro. Lo que para nosotros será más que importante en esta lectura será ir pensando estos conceptos en el marco latinoamericano no solo de aquella época sino también de lo que hoy nos toca vivir, en un mundo que busca cambiar su rumbo en cuanto a lo que refiere a la cuestión geo-política. Como ya describimos también en nuestra fanpage, iremos complementando estas lecturas en la sección de la videoteca. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120227024607/filosofia.pdf

jueves, 4 de febrero de 2016

La Defensa Nacional en el pensamiento de Juan Domingo Perón


Parte de la bibliografia del seminario "La construcción del poder nacional en el pensamiento de Peron", realizado por la Escuela de Defensa Nacional, en octubre de 2014




incluye los documentos:

Gullo, Marcelo: La insubordinación fundante. Capítulos 1 a 3.

Perón, Juan Domingo: Significado de la Defensa Nacional desde el punto de vista militar.
Discurso pronunciado en la Universidad de La Plata, 10 de Junio de 1944

Link al documento http://www.edena.mindef.gob.ar/docs/modulo2_peron.pdf






"Conducción Política", de Juan Domingo Peron




"En el análisis de las fuerzas propias y de las fuerzas contrarias estriba el
cincuenta por ciento de la importancia de la apreciación juzgada en el
lugar, en las condiciones de tiempo y de espacio necesarios. Todo ese
análisis ha de realizarse preponderantemente con sentido objetivo.
No se puede analizar todo el conjunto y desde todo punto de vista, sino que
se debe analizar con una finalidad para ser efectivo.
Si uno quiere analizar sin finalidades, anda dando vueltas en el aire, y esto
hay que hacerlo teniendo los pies afirmados en la fierra; quiere decir que
todo ha de ser analizado objetivamente, con un objetivo, con una finalidad.
Realizada esa apreciación de la fuerza, descartado lo desagradable y
aprovechado lo utilizable, uno va armando conclusiones por eliminación.
Se trata de aislar perfectamente en los fenómenos humanos o en los hechos
cuáles son los factores opuestos cuáles son los factores favorables para
aprovechar. Más minucioso es el análisis, mayor el número de condiciones
favorables neutralizadas y mayor el número de condiciones favorables
aprovechadas. Con eso, hecho minuciosamente, en las condiciones de
escenario en que se actúa, del lugar en que se realiza y del tiempo en que se
efectúa, se procede a apreciar la situación"

Link al documento  http://media.wix.com/ugd/73a603_09b91dea8618481c8aab98030e0988f7.pdf