lunes, 28 de marzo de 2016

El Kahal y Oro (Hugo Wast)

«Un poco más y la Serpiente, símbolo de nuestro pueblo, cerrará su circulo y envolverá a todas las naciones.» - (Protocolos de Sión, Ses. 3° 30) http://www.catolicosalerta.com.ar/libros/kahal-oro-hugo-wast.html Téngase en cuenta que este libro fue escrito antes de que se desencadenara la Segunda Guerra Mundial, cuyos motivos y fines de origen fueron tenebrosos que condujeron a un verdadero exterminio de humanos en Europa y en Asia. El análisis frío y objetivo desenmascaran las mentiras a las que nos han sometido y bombardeado hasta el día de hoy, lo cual realiza este autor utilizando como herramienta “pícara” al género literario de la novela. Respecto a las acusaciones hacia Hugo Wast (Gustavo Adolfo Martínez Zuviría -Córdoba, 23 de octubre de 1883 - Buenos Aires, 28 de marzo de 1962-) es interesante leer una nota que su nieto, Prudencio Martínez Zuviria, supo brindar para el Diario El Litoral (Santa fe) allá por el año 1111. A continuación el link: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/09/20/opinion/OPIN-04.html Martínez Zuviría Fue nombrado director de la Biblioteca durante la dictadura de Uriburu. Su prolongada gestión en la institución se distinguió por el notable acrecentamiento del patrimonio bibliográfico, siendo su ciclo comprendido entre los años 1931-1955. Hoy precisamente se cumplen 54 años de su muerte.

jueves, 17 de marzo de 2016

Hacia la Libertad de Irlanda (Gerry Adams)

Gerard "Gerry" Adams (Belfast, 6 de octubre de 1948) es un político norirlandés y el presidente del Sinn Féin. Fue representante de Belfast Oeste en el parlamento británico durante muchos años, pero dejó su escaño en el parlamento británico y el parlamento de Stormont para presentarse en las elecciones generales en la República de Irlanda. Ganó un escaño y ahora es representante de Louth en el parlamento irlandés. Gerry Adams nació en la circunscripción de Belfast Oeste, en el seno de una familia católica nacionalista muy activista. Dejó la escuela St. Mary de los Hermanos Cristianos y trabajó de camarero en un pub, si bien se fue involucrando cada vez más en el movimiento republicano, hasta que en 1964 se afilió al Sinn Féin y a Na Fianna Éireann. Algunos documentos oficiales británicos e irlandeses (desclasificados por haber transcurrido treinta años) le señalan como una importante figura del IRA Provisional a principios de la década de 1970, acusación que siempre ha negado. Poco después de aprobarse la prisión preventiva (mediante la conocida como Ley de poderes especiales), Adams fue encarcelado en 1972 en el Maidstone, un barco prisión británico. Se lo consideraba un personaje relevante, como pone de manifiesto el hecho de que fuera liberado para participar en las conversaciones de paz de 1972, pero posteriormente fue arrestado y encarcelado de 1973 a 1977 y en 1978, en esta ocasión en el centro penitenciario de Long Kesh. En su obra Gerry hace un recorrido (y análisis por supuesto) histórico acerca de como se fue sucediendo el conflicto; y desde su perspectiva expone algunas claves para la solución. Más que recomendable aprovechamos la fecha del "St. Patrick Day" para compartirles éste recomendable libro, saludos! https://asturiesdixebra.files.wordpress.com/2014/07/adams-gerry-hacia-la-libertad-de-irlanda.pdf

viernes, 11 de marzo de 2016

La Deuda Externa de Alejandro Olmos Gaona

 Alejandro Olmos (San Miguel de Tucumán, 1 de mayo de 192424 de abril de 2000) fue un político, periodista e historiador argentino, una de las mayores autoridades en el estudio de la deuda externa. De ideología fuertemente nacionalista, se movilizó durante su larga vida política contra numerosos proyectos de privatización de los bienes nacionales, y llevó a cabo un largo proceso judicial denunciando la ilegitimidad de la deuda contraída con los organismos internacionales de crédito por parte de varios gobiernos argentinos considerando que es la mayor estafa contra los argentinos ya que esa deuda externa es una deuda ilegítima o deuda odiosa.

sobre el libro: 

 Alejandro Olmos desafio durante quince anos el reto fabuloso y desmonto, pieza a pieza, la mal llamada deuda externa, eufemismo que encubre la dependencia y la indefension que ha degradado a la Argentina, supuestamente democratica y por ende capitalista, ajustada a los mandatos de los organismos internacionales, cuyos resultados fueron, paradojicamente, la contracara de lo que proclama la ortodoxia economica. La revelacion de esta incognita se plasma en La deuda externa: todo lo que usted quiso saber y siempre se lo ocultaron, demostrando el grado delictivo de su manejo ante los tribunales de la Justicia, lo que hizo que un grupo de legisladores ingresara al Parlamento un proyecto de seguimiento de la deuda externa, el 27 de septiembre de 1994. Desde entonces nuestros "representantes", distraidos, no se explican como la tan mentada deuda argentina ha desencadenado el nefasto descalabro nacional.
 Largamente agotado, este libro se reedita exigido por dos reclamos impostergables: la demanda del publico conocedor de las insolitas implicancias surgidas de la investigacion realizada y la toma de conciencia de las autoridades nacionales de que la deuda externa, tal como la plantean los organismos internacionales, constituye el impedimento del normal desarrollo de nuestro pais. El lamentable merito de la literatura politico-economica argentina ha sido prontuariar a sus protagonistas como decisivos truhanes de la historia nacional: De la Baring Brothers al FMI, media la esfinge que devora a quienes no aciertan con la respuesta, victimas de la solemne seriedad de las instituciones financieras internacionales. 




 link de descarga:


miércoles, 9 de marzo de 2016

¿QUE ES El 'ser nacional' ?Juan José Hernández Arregui

Juan José Hernández Arregui (1912- 1974) 
consolidó una fructífera producción intelectual manifiesta en un conjunto de
obras donde expresó un pensamiento cargado de erudición, cuyo rasgo principal, fue el de formular una perspectiva con profundo sentido nacional, popular y latinoamericano.
  • El 'ser nacional' es, en primer término, un concepto general y sintético, compuesto por una pluralidad de subconceptos subordinados y relacionados entre sí. Es un hecho político vivo empernado por múltiples factores naturales, históricos y psíquicos a la conciencia histórica de un pueblo. Es una comunidad establecida en un ámbito geográfico y económico, jurídicamente organizada en nación, unida por la misma lengua, un pasado común, instituciones históricas, creencias y tradiciones también comunes conservadas en la memoria del pueblo, y amuralladas, tales representaciones colectivas, en sus clases no ligadas al imperialismo, en una actitud de defensa ante embates internos y externos, que en tanto disposición revolucionaria de las masas oprimidas, se manifiesta como conciencia antiimperialista, como voluntad de destino.
  • Si el 'ser nacional' es este conjunto de factores reales recién enunciados, entonces es obligatorio buscar sus orígenes en la Historia.