viernes, 11 de marzo de 2016

La Deuda Externa de Alejandro Olmos Gaona

 Alejandro Olmos (San Miguel de Tucumán, 1 de mayo de 192424 de abril de 2000) fue un político, periodista e historiador argentino, una de las mayores autoridades en el estudio de la deuda externa. De ideología fuertemente nacionalista, se movilizó durante su larga vida política contra numerosos proyectos de privatización de los bienes nacionales, y llevó a cabo un largo proceso judicial denunciando la ilegitimidad de la deuda contraída con los organismos internacionales de crédito por parte de varios gobiernos argentinos considerando que es la mayor estafa contra los argentinos ya que esa deuda externa es una deuda ilegítima o deuda odiosa.

sobre el libro: 

 Alejandro Olmos desafio durante quince anos el reto fabuloso y desmonto, pieza a pieza, la mal llamada deuda externa, eufemismo que encubre la dependencia y la indefension que ha degradado a la Argentina, supuestamente democratica y por ende capitalista, ajustada a los mandatos de los organismos internacionales, cuyos resultados fueron, paradojicamente, la contracara de lo que proclama la ortodoxia economica. La revelacion de esta incognita se plasma en La deuda externa: todo lo que usted quiso saber y siempre se lo ocultaron, demostrando el grado delictivo de su manejo ante los tribunales de la Justicia, lo que hizo que un grupo de legisladores ingresara al Parlamento un proyecto de seguimiento de la deuda externa, el 27 de septiembre de 1994. Desde entonces nuestros "representantes", distraidos, no se explican como la tan mentada deuda argentina ha desencadenado el nefasto descalabro nacional.
 Largamente agotado, este libro se reedita exigido por dos reclamos impostergables: la demanda del publico conocedor de las insolitas implicancias surgidas de la investigacion realizada y la toma de conciencia de las autoridades nacionales de que la deuda externa, tal como la plantean los organismos internacionales, constituye el impedimento del normal desarrollo de nuestro pais. El lamentable merito de la literatura politico-economica argentina ha sido prontuariar a sus protagonistas como decisivos truhanes de la historia nacional: De la Baring Brothers al FMI, media la esfinge que devora a quienes no aciertan con la respuesta, victimas de la solemne seriedad de las instituciones financieras internacionales. 




 link de descarga:


No hay comentarios:

Publicar un comentario