viernes, 22 de enero de 2016

EL LIBRO VERDE Muamar el Gadafi



 El Libro verde es un libro político de tres volúmenes escrito por el ex-mandatario libio Muamar el Gadafi entre 1975 y 1981, en el que se exponen las ideas de su pensamiento político, de un modo similar a como lo hizo Mao Tse Tung con su Libro rojo. El libro es el referente de la anterior forma de gobierno de Libia, llamada Yamahiriya, una república gobernada por Gadafi mediante comités populares.

El Libro verde rechaza la democracia liberal moderna europea y alienta la institución de una forma de democracia directa basada en "comités populares de base". Expone la mezcla personal de Gadafi de socialismo, islamismo y nacionalismo árabe.

Durante el gobierno del coronel Gadafi se publicaron traducciones del libro en varios idiomas, entre ellos el castellano. Libia no tenía Constitución durante la Yamahiriya, pero usaba como fundamento el Libro verde. Con la Revolución Verde, que declara la Yamarihiya en 1977, la bandera de Libia es cambiada de color a una completamente verde, aludiendo al libro del dirigente libio.

El libro publicado en tres volúmenes critica la democracia liberal actual y propone una forma de gobierno con una democracia directa basada en "comités populares de base"

 Muamar el Gadafi, líder de la revolución socialista de Libia entre 1969 y 2011, hizo público en 1979 su manual para superar los conflictos mundiales mediante la "Tercera teoría universal": El Libro Verde.

Este pequeño texto está dividido en tres partes:
1. La solución del problema de la democracia: "El poder del pueblo".
Su solución es la democracia directa a través de la creación de "Conferencias del pueblo" en el que todos los miembros de la sociedad participen en la conformación de la política.

2. La solución del problema económico: "El socialismo".
La tierra no es propiedad privada de nadie. "Toda persona tiene derecho a explotarla para la agricultura o el pastoreo durante la duración de su vida y las vidas de sus herederos".


3. El fundamento social de la Tercera teoría universal.
Ésta es "un presagio de la liberación final de las masas de todas las limitaciones de las injusticias, la tiranía y la explotación. También anuncia el advenimiento de la sociedad en la que todas las personas son libres e iguales en autoridad y riqueza.


"El ejemplo de la nueva sociedad socialista es el establecimiento de una sociedad feliz que obtiene su felicidad de ser libre. Tal sociedad se realiza sólo a través de la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales del individuo, que debe llevarse a cabo sin la explotación o la esclavitud de los demás".




A lo largo de sus páginas, Gadafi reflexiona sobre temas variopintos, resultando un texto bastante extravagante, condición que se podía atribuir también al autor.





https://066c03b3-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/libiasos/El_libro_Verde_de_Gadafi%20Espa%C3%B1ol.pdf?attachauth=ANoY7cp1BWq-y57HXSGZdi8mvzmbDHIihQxUeA2skzmCT1E_I5kJjx6winySkUmNczM3LzDDBfjdQvVNVmpumjswfbR6k4PzhIObfVNafEOBUfzwjv6Xng61qEe5saMuTb9Vrn45wMgg752CrQMyBc5KhzJtLkLxq1rAIvUg1AgUt9gdWorvF2w8DcGnJB18rBN-wsAZWWFXUNwUelkMJ4Mndp5p9vZechNhz89s8w9qBqNfbG86RkAnTLPJDqwrmiSZ1Dwij4BP&attredirects=0


otro link

http://thegreenbook.eu/ellibroverde.pdf

miércoles, 20 de enero de 2016

Oswald Spengler - La Decadencia de Occidente

Algunas notas introductorias a La Decadencia de Occidente de Oswald Spengler:

La Decadencia de Occidente de Oswald Spengler, se lo podría denominar como un manual básico para la comprensión y la interpretación de la Historia Universal; sea de tiempos pasados como de tiempos contemporáneos.

Lo novedoso tanto del autor como de su obra, consiste en el análisis crítico sobre las distintas culturas, y a su vez las distintas etapas del pensamiento y la ciencias surgidas en su seno. Se analiza desde las culturas de Egipto, Mesopotamia, Persia, India, China, Grecia, Roma, Mesoamérica y los Andes; hasta formas de pensamientos como el Mágico, Religioso, Positivista, Matemático, Democrático, Liberal y Burgués. Podríamos decir que con total justicia se habla de una morfología de la Historia Universal dado que a diferencia de las corrientes positivistas que imperaban en tiempos de Spengler que simplemente se limitaban a recolectar datos y fechas, Spengler comienza a estudiar la Historia de forma integral profundizando en las Concepciones del Mundo, Ideas, Creencias Religiosas, Entorno Natural, y Concepciones Socio-Políticas que conllevarán a realizar una Filosofía de la Historia, las cuales lograrán dar una interpretación correcta a los acontecimientos acaecidos en razón de los diversos contextos que influenciaron en su desarrollo. Concepción novedosa y considerada perturbadora para los adoradores de las ideologías de la Ilustración, o de los cultos de la segunda religiosidad; es la idea del nacimiento, desarrollo, apogeo, decadencia y muerte de las civilizaciones, lo cual rompía con el esquema insostenible y destructivo del evolucionismo unilineal también hegemónico en aquellas épocas (y en las actuales también), por lo cual podemos decir que Spengler en gran medida retoma la vieja concepción presente en el Mundo Tradicional de ciclos civilizatorios que degeneran progresivamente, tal como lo hacen los organismos vivos, en última instancia las civilizaciones y culturas son creadas y desarrolladas por seres humanos, los cuales no escapan a esta regla.

Un gran aporte de Oswald Spengler, ha sido sin lugar a dudas la descripción del Ideal Fáustico del Hombre de Occidente, que como el Fausto de su compatriota y gran hombre de letras Johann Wolfgang von Goethe, persigue el objetivo imposible, es decir utiliza todas sus fuerzas y potencialidades en la persecución de algo que será imposible de conseguir lo cual conllevará a la propia muerte por agotamiento.

¿Qué aspectos podríamos mencionar como Fáusticos en la Cultura Occidental?.

Ciertamente, desde la Ilustración en adelante, característica de Occidente es el intento de imposición de una Civilización Única, un Pensamiento Único, y un sistema político, social, económico único ignorando la multiplicidad de pueblos, concepciones, filosofías y modos de vida que con seguridad son mucho más sostenibles y viables que el modo occidental moderno. Tanto el liberalismo como el marxismo han creído en un desarrollo lineal e indefinido del progreso económico y material, sin embargo tales concepciones como bien haría notar el también germano Martin Heidegger se chocan con la finitud del Planeta Tierra que no puede sostener cualquier capricho progresista, y a modo actual podemos observar como a pesar de poder alimentar a toda la masa poblacional del planeta, algo tan básico como el suministro de alimentos y agua no se puede cumplir, mientras que se utilizan recursos básicos para la vida, para el hiperconsumo de las sociedades que ya no encuentran valor trascendental más que en la adquisición de meros bienes y servicios; de allí que bien diría Heidegger que el Capitalismo y el Bolchevismo tienen una Metafísica idéntica.

Con la Ilustración, en América han intentado romper los Movimientos Nacionales que con sus aciertos y errores, buscaron retornar a valores tradicionales y comunales combinándolos con un desarrollo justo para los Pueblos Americanos. No obstante con el correr del tiempo aquellos Movimientos Nacionales han ido degenerando en agentes de la partidocracia, repletos de sectarismos y negociados de mero poder político al servicio del poder económico global, además de abalanzarse hacia el mundo deletéreo de la Ilustración con un entusiasmo impensable en épocas que tales movimientos vivían su primavera.

La lectura de Spengler, la cual debe ser crítica como toda lectura que se emprenda, precisamente debemos dirigirla hacia el paradigma de comprender la actual crisis civilizatoria, y con ella la cuestión política como herramienta contra esa crisis. Como bien decía el General Perón, a la irracionalidad del suicidio colectivo, debemos anteponerle el racional instinto por la supervivencia.

Matías Benitez

Oswald Spengler, La Decadencia de Occidente, Tomo I:
http://www.abrelosojos.yolasite.com/resources/Libros/La%20decadencia%20de%20occidente%20(TOMO%20I).pdf

Oswald Spengler, La Decadencia de Occidente, Tomo II:
http://www.abrelosojos.yolasite.com/resources/Libros/La%20decadencia%20de%20occidente%20(TOMO%20II).pdf



martes, 19 de enero de 2016

Perón Habla sobre la Administración Pública.

A fin de esclarecer un poco el tema del Pensamiento Peronista acerca de la organización del sistema que comprendía a los empleados públicos (estatales), compartimos este conciso y claro discurso del General Perón. Respecto al adoctrinamiento debemos entender qué era ese adoctrinamiento y en qué consistía, dado que los MMD (Medios Masivos de Desinformación) han vaciado de contenido las palabras dichas por el general. No se trata aquí de nada que escandalice a quien investigue ésto, sino que -todo lo contrario- trata precisamente de un adoctrinamiento acerca de las bases para defender los intereses nacionales. Y nobleza obliga, este adoctrinamiento ha sido y es llevado a cabo de manera ideológica por más de un funcionario público amén del contenido en sí y del partido a quien corresponda. creo que esta premisa es más que necesaria. El PDF no es muy extenso: son veinticuatro páginas. Pero en ellas, como dije anteriormente, encontramos lineamientos que son descritos de forma concreta y sencilla con todo lo que significa hablar de una organización de trabajo estatal. Por otro lado, "Ruinas Digitales", es una fuente más que confiable. ¡Que lo disfruten!

http://www.ruinasdigitales.com/revistas/Discursos%20Peron%2002.pdf

lunes, 18 de enero de 2016

material audiovisual- duracion 21 min.

Tiempo cíclico y tradición
Vídeo a partir de los escritos de Rene Guenon y
Mircea Eliade


link a You Tube https://www.youtube.com/watch?v=1rVsd4wIz5w

apartados:
3:18 La aparición de la historia
6:32 Materialismo filosofico
7:49 El Positivismo
10:11 El marxismo
11:26 El terror a la historia
13:57 El fin de la historia
17:55 Muerte y resurreccion

"Geocultura del hombre americano", de Rodolfo Kusch






Link al documento 
http://ifdc6m.juj.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/500/534/Rodolfo%20Kusch%20GEOCULTURA_HOMBRE_AMERICANO.pdf

viernes, 15 de enero de 2016

"Dialogos en el exilio", Envar el Kadri y Jorge Rulli


link al documento  http://www.envarelkadri.com.ar/libros/dialogos%20del%20exilio%20convertido%20y%20revisado%20x%20susana%202.pdf

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PERONISMO LA MEMORIA SILENCIADA

Testimonio de Jorge Rulli. Un militante histórico del peronismo.Hoy encabeza el Grupo de Reflexión Rural (GRR) que busca armonizar la producción agropecuaria con el respeto a la naturaleza y la preservación del medio ambiente.-
link al video de YouTube  https://www.youtube.com/watch?v=mLxckhzst_k

jueves, 14 de enero de 2016


Material audiovisual recomendado: duración 1 hora

Spengler: El sentido de la vida ya la lucha contra la decadencia





Pablo Javier Davoli, conductor del programa, ensaya una introducción al pensamiento de Oswald Spengler, señalando las claves del devenir histórico, el “núcleo” de nuestra Civilización Occidental, los síntomas de su decadencia y la actitud “faústica” a adoptar frente a ella.


Link al video de youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=NsM3ic6VgZ0

lunes, 11 de enero de 2016

"Peronismo y revolucion- El peronismo y el golpe de estado-Informe a las bases", por John William Cooke



"El Movimiento es la expresión de la crisis general del sistema burgués argentino, pues representa a las clases sociales cuyas reivindicaciones no pueden lograrse en el marco del institucionalismo actual. (...) El régimen no puede institucionalizarse porque el peronismo obtendría el gobierno y aunque no formule ningún programa antiburgués, la obtención de satisfacciones mínimamente compatibles con las expectativas populares y las exigencias de autodeterminación que son consubstanciales a su masa llevarían a la alteración del orden social existente. El régimen, entonces, tiene fuerza sólo para mantenerse, a costa de transgredir los principios democráticos que invoca como razón de su existencia. El peronismo, por su parte, jaquea el régimen, agudiza su crisis, le impide institucionalizarse, pero no tiene fuerza para suplantarlo, cosa que solo será posible por métodos revolucionarios

De ahí que la burocracia peronista, que por cierto no cayó del cielo y responde a déficits de nuestro Movimiento (que hemos señalado en trabajos autocríticos y aquí no vienen al caso) representa al Movimiento en su más bajo nivel pues como estructura del nucleamiento de la masa popular —política, administrativa, sindical, etc.— el peronismo oficial siempre ha estado muy por debajo de su calidad como movimiento de masas. El espontaneísmo ha sido lo que le ha deparado sus grandes jornadas triunfales, pero las condiciones exigen hace tiempo que dé el paso de la rebeldía a la revolución y para eso necesita la política que oriente sus acciones dentro de una estrategia global, a partir de concepciones teóricas que superen al reformismo, al burocratismo y a la improvisación"



Link descarga al documento  http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/Peronismo-y-Revoluci%C3%B3n-John-William-Cooke.pdf

"Tierra y mar", de Carl Schmitt

Tierra y mar: consideraciones sobre la historia universal/Schmitt, Carl

En 1942, aislado en el Berlín en guerra, Carl Schmitt se halla en plena crisis. Alejado definitivamente de los centros de poder, ignorado y desilusionado, se vuelve hacia los grandes destinos del mundo y se apasiona por las grandes fuerzas que guían la historia humana. De esa mirada surge este singular ensayo que adopta la forma de un relato contado a su hija Anima: una reflexión sobre la historia universal en la perspectiva del antagonismo de tierra y mar, de su polaridad como espacios vitales determinantes para el hombre. Con extraordinaria fuerza mitopoiética, rozando los límites de la escatología, Schmitt narra la revolución espacial planetaria de cuyo seno nace el nomos de la Europa moderna. 

Momento clave en el proceso de distanciamiento de las ideas schmittianas con respecto al régimen nacionalsocialista e introducción a su obra tardía, Tierra y mar es un escrito notable en más de un aspecto: por la importancia atribuida a la dimensión del espacio en la ordenación de las sociedades humanas, por la visión del juego entre limitación y deshumanización de la guerra propio del ius publicum europaeum o, en fin, por la atención prestada a los medios de poder indirectos u ocultos a disposición de los gobernantes y las grandes potencias.



Link de descarga al documento  http://disenso.info/wp-content/uploads/2014/09/Carl-Schmitt-Tierra-y-mar.pdf

miércoles, 6 de enero de 2016

"El Estado Comunitario", de Jaime Maria de Mahieu



"El Estado Comunitario", de Jaime Maria de Mahieu

(…)El Estado, digámoslo así, está especializado en comunidad. Es la clave de bóveda que mantiene relaciones armoniosas los elementos constitutivos del edificio, permitiéndoles por eso mismo desempeñar un papel que no tendría razón de ser ni, por tanto, sentido alguno fuera del conjunto.

(…)Puesto que el Estado, en efecto, no es nada sino en función de la Comunidad, de la cual no hace sino expresar una tendencia esencial, su autoridad no le puede pertenecer en propiedad ni surgir de su propia naturaleza. El poder que ejerce es por tanto, sencillamente, el poder comunitario.

Su existencia, su estructura y su dinamismo proceden de la función organismica de mando por la cual la colectividad se impone a las tendencias divergentes de los grupos que la componen y cuya coherencia mantiene afirmándose con respecto a las Comunidades autónomas que le están yuxtapuestas. El Estado, pues, no manda a la Comunidad, como a veces se dice, sino en nombre de la Comunidad

Link para visualizar  https://drive.google.com/file/d/0B6QXUcoelzmpcWRoa1padEZ2Vkk/edit

"La industria del Holocausto- reflexiones sobre la explotacion del sufrimiento judio", de Norman Finkelstein



                                                                              
        

Link  https://drive.google.com/file/d/0B6QXUcoelzmpb3BlNndLN3hJeGc/edit



Escribe Roberto Bardini "Otra visión del Holocausto"

(...)Finkelstein se indigna por el modo en el que el genocidio nazi ha sido explotado y convertido en negocio. Considera que extraer dinero en el nombre de las víctimas judías del Holocausto, reduce su martirio a una especie de “casino de Montecarlo”(...)

En septiembre de 2004, Finkelstein declaró al diario mexicano La Jornada que “una parte importante de los sobrevivientes del Holocausto nunca ha visto ni un dólar de ese dinero, porque lo cobran las organizaciones judías que gestionan las reparaciones económicas ante los Estados europeos involucrados”. El investigador no anduvo con vueltas: “Muchos de sus dirigentes son verdaderos gángsters y sinvergüenzas profesionales que deberían estar en la cárcel”.

El exterminio en los campos de concentración “fue utilizado por los dirigentes israelíes en el último cuarto de siglo como instrumento para un chantaje moral y político, pero en tiempos más recientes también para el chantaje financiero”, afirmó Finkelsrtein.

El autor, que ha provocado un ataque de furia en la prensa de Estados Unidos e Israel, asegura que las organizaciones supuestamente encargadas de restituir las “indemnizaciones” o “reparaciones”, en realidad se dedican a conservar e invertir los fondos obtenidos. Sostiene que la gran mayoría de “supervivientes” es irreal. Y subraya una ironía: el número de supervivientes del holocausto aumenta con el paso del tiempo, lo que es “una forma de negar el holocausto”.

En la introducción al libro, Finkelstein escribe: “El motivo más evidente de mi ira es que esta manipulación se haya empleado para justificar la política criminal del Estado de Israel y el apoyo estadunidense a la misma”. Y concluye: “A la vista de los sufrimientos de los afroamericanos, los vietnamitas y los palestinos, el credo de mi madre siempre fue: «Todos somos víctimas del holocausto»”.


y de yapa...conferencia completa y subtitulada de Norman Finkelstein, destruyendo los endebles argumentos que esgrime Israel en la colonizacion de las tierras palestinas


https://www.youtube.com/watch?v=WnYR78V7Jxg






lunes, 4 de enero de 2016


Que es el "Ser nacional"?, de Juan Jose  Hernandez Arregui




“La clase media tiende a la formación de grupos intelectuales que fluctúan, por diversos motivos, entre las élites que miran hacia arriba y los ghettos espirituales que miran hacia abajo. Esto explica la abundancia de intelectuales de izquierda que se pasan a la derecha ideológica, al conservatismo social. En realidad, los intelectuales son los que sienten más vivamente esta situación incierta que ocupan en la sociedad. Mientras la perspectiva de descender les lleva a la comprensión de la lucha que libra la clase trabajadora por otra parte les estimula a no caer en ella”.



“En el país colonial, debajo del escaparate multicolor de los abalorios y baratijas de las metrópolis, son ajustados los pilares del pensar dependiente […]. El colonizado deviene extranjero en sus maneras de sentir y pensar y aunque viva en el país, permanece extraño a su realidad profunda […]. Solo lo que se piensa con fe nacional es pensamiento verdadero. No cuando solo se piensa lo que dicen los libros y esos libros del país colonial son extranjeros o escritos por argentinos colonizados”.


Link a la tercera edición, de 1973 
http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/%C2%BFQUE-ES-EL-SER-NACIONAL-La-conciencia-historica-iberoamericana-Juan-Jos%C3%A9-Hern%C3%A1ndez-Arregui.pdf


y de yapa...primer y unico numero de la revista "Peronismo y socialismo", textos de Lamborghini, Garcia Lupo, Troxler, Carpani

link de descarga
http://www.ruinasdigitales.com/revistas/PeronismoYSocialismo.pdf




POLÍTICA BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA (RAÚL SCALABRINI ORTIZ)



Previa/ Reseña:

"El imperialismo económico encontró aquí campo franco. Bajo su perniciosa influencia estamos en un marasmo que puede ser letal. Todo lo que nos rodea puede ser falso o irreal. Es falsa la historia que nos enseñaron. Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen. Irreales las libertades que los textos aseguran". (Raúl Scalabrini Ortíz).

Link de descarga: 

 http://www.asimm.org.ar/wp-content/uploads/biblioteca/politica-britanica.pdf

domingo, 3 de enero de 2016

POLITICA Y ESTRAGIA -DESCARTES (PERÓN)

politica y estrategica-descartes(peron)
link haciendo click en la imagen
En este folleto se reúnen los artículos que, sobre el tema “Política y Estrategia”, se han venido publicando semanalmente en el   diario “Democracia” de Buenos Aires, firmados con el seudónimo“Descartes”. 

 reseña del libro sacada de una nota del diario "la nación"(los autores de este blog,claramente no simpatizan con el mismo).

En Política y estrategia , Descartes menciona continuamente el "concepto moderno de la nación en armas" (páginas 51; 121; 168; 289; 314 y 223), una antigua idea desarrollada por el mariscal prusiano Colmar von der Goltz, que explicaba que para enfrentar la guerra debían concentrarse todas las fuerzas del país y organizarlas desde el Estado. Es curioso que para entonces, seis años después de la catastrófica derrota germana, Perón calificara de "concepto moderno" la tesis desarrollada en La nación en armas, cuyo autor era un laureado mariscal de la guerra franco-prusiana de 1870. Le había servido, desde luego, para organizar un régimen autoritario, como él mismo lo sugiere en su artículo del 5 de julio de 1951: "La existencia de la nación en armas ha impuesto la necesidad de una preparación integral del país en acciones coordinadas y congruentes", escribió como Descartes (pág. 121). Esa preparación integral sería luego bautizada con el nombre de "comunidad organizada" y su objetivo se revelaría con claridad pocos meses después, en el escrito del 29 de noviembre: "Cuando hablamos de una comunidad organizada -dice Descartes- nos referimos a un gobierno, un Estado y un pueblo que orgánicamente deben cumplir una misión común" (pág. 231).
¿Cuál es la misión común? Dice Perón -perdón, Descartes- que "al fijar una doctrina, establecida en la Constitución Justicialista, y una teoría, evidenciada en las realizaciones mismas del peronismo, la comunidad argentina ha comenzado el cumplimiento de su misión común". Advierte, además, que "a la actual organización del gobierno y del Estado ha de seguir la del pueblo". Y entonces explica que "gobierno, Estado y pueblo deben actuar armónicamente coordinados y equilibradamente compensados en la ejecución de la misión común" (pág. 232).
¿Cómo se logra la misión común? Siguiendo estas instrucciones: "Para que ello ocurra, son necesarias una subordinación ajustada y absoluta del Estado al gobierno y una colaboración y cooperación inteligentes de las distintas fuerzas del pueblo con el gobierno y las instituciones estatales" (pág. 233). Al decir "subordinación ajustada y absoluta del Estado al gobierno" se dejan de lado tanto la división de poderes como las autonomías provinciales, es decir, el sistema republicano. Cualquier semejanza con la experiencia italiana es mera coincidencia. Salvo que se revisen los discursos del Duce y se enmarquen frases como ésta: "El Estado, tal como lo concibe el fascismo y lo realiza, es un hecho espiritual y moral, puesto que concreta la organización política, jurídica y económica de la nación" (1924). Como se sabe, para evitar confusiones entre Estado y gobierno, Mussolini aclaró: "El Estado fascista es el gobierno fascista, y el jefe del gobierno fascista es el jefe de la revolución".