En este folleto se reúnen los artículos que, sobre el tema “Política y Estrategia”, se han venido publicando semanalmente en el diario “Democracia” de Buenos Aires, firmados con el seudónimo“Descartes”.
reseña del libro sacada de una nota del diario "la nación"(los autores de este blog,claramente no simpatizan con el mismo).
¿Cuál es la misión común? Dice Perón -perdón, Descartes- que "al fijar una doctrina, establecida en la Constitución Justicialista, y una teoría, evidenciada en las realizaciones mismas del peronismo, la comunidad argentina ha comenzado el cumplimiento de su misión común". Advierte, además, que "a la actual organización del gobierno y del Estado ha de seguir la del pueblo". Y entonces explica que "gobierno, Estado y pueblo deben actuar armónicamente coordinados y equilibradamente compensados en la ejecución de la misión común" (pág. 232).
¿Cómo se logra la misión común? Siguiendo estas instrucciones: "Para que ello ocurra, son necesarias una subordinación ajustada y absoluta del Estado al gobierno y una colaboración y cooperación inteligentes de las distintas fuerzas del pueblo con el gobierno y las instituciones estatales" (pág. 233). Al decir "subordinación ajustada y absoluta del Estado al gobierno" se dejan de lado tanto la división de poderes como las autonomías provinciales, es decir, el sistema republicano. Cualquier semejanza con la experiencia italiana es mera coincidencia. Salvo que se revisen los discursos del Duce y se enmarquen frases como ésta: "El Estado, tal como lo concibe el fascismo y lo realiza, es un hecho espiritual y moral, puesto que concreta la organización política, jurídica y económica de la nación" (1924). Como se sabe, para evitar confusiones entre Estado y gobierno, Mussolini aclaró: "El Estado fascista es el gobierno fascista, y el jefe del gobierno fascista es el jefe de la revolución".
No hay comentarios:
Publicar un comentario