lunes, 11 de enero de 2016

"Peronismo y revolucion- El peronismo y el golpe de estado-Informe a las bases", por John William Cooke



"El Movimiento es la expresión de la crisis general del sistema burgués argentino, pues representa a las clases sociales cuyas reivindicaciones no pueden lograrse en el marco del institucionalismo actual. (...) El régimen no puede institucionalizarse porque el peronismo obtendría el gobierno y aunque no formule ningún programa antiburgués, la obtención de satisfacciones mínimamente compatibles con las expectativas populares y las exigencias de autodeterminación que son consubstanciales a su masa llevarían a la alteración del orden social existente. El régimen, entonces, tiene fuerza sólo para mantenerse, a costa de transgredir los principios democráticos que invoca como razón de su existencia. El peronismo, por su parte, jaquea el régimen, agudiza su crisis, le impide institucionalizarse, pero no tiene fuerza para suplantarlo, cosa que solo será posible por métodos revolucionarios

De ahí que la burocracia peronista, que por cierto no cayó del cielo y responde a déficits de nuestro Movimiento (que hemos señalado en trabajos autocríticos y aquí no vienen al caso) representa al Movimiento en su más bajo nivel pues como estructura del nucleamiento de la masa popular —política, administrativa, sindical, etc.— el peronismo oficial siempre ha estado muy por debajo de su calidad como movimiento de masas. El espontaneísmo ha sido lo que le ha deparado sus grandes jornadas triunfales, pero las condiciones exigen hace tiempo que dé el paso de la rebeldía a la revolución y para eso necesita la política que oriente sus acciones dentro de una estrategia global, a partir de concepciones teóricas que superen al reformismo, al burocratismo y a la improvisación"



Link descarga al documento  http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/Peronismo-y-Revoluci%C3%B3n-John-William-Cooke.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario